El
juego creado por el diseñador de Juegos de Rol Ricard Ibañez (autor
del primer juego de rol español de la historia, Aquelarre), el Juego
de rol del capitán Alatriste fue publicado por primera vez en
noviembre de 2002 por la editorial barcelonesa Devir Iberia. El juego
y sus Suplementos, tanto en sus cubiertas como en sus páginas
internas, han sido ilustrados por el historietista español Joan
Mundet que desde el año 2000 ilustra la serie de novelas, en
sustitución de Carlos Puerta. También ha ilustrado otros productos
derivados de la serieAlatriste, como por ejemplo las historietas El
capitán Alatriste (2005) yLimpieza de sangre (2008).
Las
erratas del juego se pueden encontrar en el número uno de Los
Papeles del Alferez Balboa, el fanzine digital del Juego de rol del
capitán Alatriste.
El
universo de juego de Capitán Alatriste es el de las novelas
homónimas de Arturo Pérez-Reverte: un aventurero en el Madrid de
los Austrias. Es el rey Felipe IV, apodado "el grande", rey
de Castilla, de León de Aragón, de las dos Sicilias, de Jerusalén
(bueno, al menos sobre el papel), de Portugal, de Navarra, de
Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla,
de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los
Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las
Indias Orientales y Occidentales, islas y tierra firme del Mar
Océano, archiduque de Austria, duque de Borgoña, de Brabante y de
Milán, conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol y Barcelona, señor
de Vizcaya y de Molina, siendo poseedor asimismo de otros títulos
menores que sería enojoso citar aquí. Con esta cabecera empiezan
los despachos oficiales de la Corona, aunque coloquialmente el buen
rey Felipe se le conoce, simplemente como "rey de las españas".
Es en este contexto histórico en el que los personajes jugadores
deberán moverse y relacionarse: el siglo de oro del imperio español.